El valle de Boí, en el Pirineo de Lleida, fue declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. No sólo sus peculiares iglesias han ayudado a conseguir esta declaración, sino el entorno de alta montaña donde están ubicadas. Es una escapada perfecta ya que permite combinar historia, arquitectura y naturaleza y, por ello, nos gustaría recomendarla. No hay que olvidar que estamos a las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes, otro entorno impresionante que da para más de una visita.

El conjunto románico de la Vall de Boí está formado 9 iglesias o ermitas concentradas en un pequeño valle: Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro. Todas ellas fueron construidas durante los siglos XI y XII en estilo románico lombardo, inspirándose en el modelo italiano basado en campanarios esbeltos, sencillez y funcionalidad. Son particularmente conocidas sus pinturas murales.
A todas ellas se accede fácilmente y se ven desde las carreteras, así que la ruta es realmente sencilla. Nosotros la planteamos a la inversa, llegando primero al final de la ruta y volviendo a salir del valle para visitar el resto de iglesias.


Posiblemente, la más fotografiada y conocida sea la Iglesia de Sant Climent de Taüll. Su Pantocrátor ha sido, la imagen más emblemática del románico catalán. En Taüll, un poco más arriba, también se encuentra la Iglesia de Santa Maria. La mayor parte de sus pinturas fueron arrancadas entre los años 1919 y 1970 y se encuentran en el Museu d’Art Nacional de Catalunya (MNAC), en Barcelona. Así que si queremos hacer la visita completa deberíamos pasar por Barcelona…


Si seguimos bajando nos cruzaremos con la Iglesia de Sant Joan de Boí. En su interior, encontraremos una copia de las pinturas originales, que otra vez están en el MNAC.
Más abajo, en Erill la Vall, encontramos la bonita iglesia de Santa Eulàlia. Quizás la más esbelta de todas. Otra vez, sus riquezas interiores han sido llevadas al MNAC y al Museo Episcopal de Vic.

Si bajamos por la carretera, llegaremos al pueblo de Barruera, donde está la iglesia de Sant Feliu con dos ábsides de estilo diferente debido a la diferente época de construcción, así como un campanario bastante menos esbelto que lo visto hasta ahora.

Si nos desviamos hacia Durró, podremos visitar dos iglesias más, la Natividad de Durró en el centro del pueblo y la bonita y fotogénica ermita de Sant Quirc de Durro, situada a 1500 metros de altitud.

Volvemos a Barruera y allí continuamos la carretera de salida del valle hasta el pueblo de Cardet donde se encuentra la Iglesia de Santa Maria, con un gran ábside que casi está colgando de la montaña.
Más abajo tenemos la Iglesia de l’Assumpció de Cóll con una construcción bastante sencilla. Dentro se conservan 3 pilas románicas.

Además de la historia que se palpa en estas tierras, podremos sentir la dureza de las condiciones de alta montaña donde se encuentra. Dependiendo de la época del año que elijamos para visitar este valle podemos estar completamente solos en el valle o podemos verlo completamente abarrotado.

Como siempre un mapa indicando todos los puntos de los que hemos hablado en esta entrada: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.ktn6fIgYuJU8
Esperamos que lo disfrutéis. A nosotros nos parece un valle espectacular y, por ello, ya hemos estado varias veces en diferentes épocas del año.
Hermosos lugares! Me dio mas ganas de salir de Paris! 😉
y para que sepan: aunque no haya mucho tiempo para participar en el Thomas Cook’s Explore the Elements photo competition, pense que tal vez querran jugar de todas maneras; asi que si les interesa, pueden checar el articulo siguiente que acabo de escribir y buscar unas fotos para el concurso antes de que cierre hoy en la noche…
https://lespetitspasdejuls.wordpress.com/2015/03/16/explore-the-elements-photo-competition/
Cheers!
Jul’
Me gustaMe gusta
Salut Jul
Disculpa el retraso en contestarte pero no hemos podido atender el blog durante las dos últimas semanas y no hemos visto hasta hoy tu comentario, con lo que creo que ya es tarde para seguir tu consejo sobre el concurso.
En cualquier caso, muchas gracias por pensar en nosotros
Un abrazo muy fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que disfrutaron del momento afuera del blog y que nos contarán nuevas aventuras en tierras desconocidas! Para lo del reto, pues, lástima que no pudieron participar pero tal vez nos podrán dar un vistazo de lo que hubieran entrado, si habían tenido chance?!…
Que tengan lindos momentos !
Me gustaMe gusta