Aunque la Sierra de Guara es conocida principalmente por el barranquismo ya que es uno de los mejores lugares de España para practicarlo, este Parque Natural nos ofrece mucho más. Podemos visitar pueblos impresionantes y hacer excursiones bellísimas. A nosotros nos encanta y, aunque hemos ido varias veces, aún nos queda muchísimo por descubrir. En esta entrada os proponemos una estancia por los alrededores del precioso pueblo de Alquézar con alguna propuesta de paseo o excursión sencilla. Es ideal para un fin de semana o un puente.
Nuestra base para alojarnos puede ser Alquézar o los pueblos de alrededor donde existe mucho alojamiento rural. La villa medieval de Alquézar, declarada Conjunto Histórico-Artístico es simplemente mágica y está localizada en un entorno natural impresionante. La villa está coronada por la Colegiata de Santa María la Mayor cuyo origen se remonta al siglo IX en una fortificación árabe hasta que en el siglo XI pasó a ser una fortaleza militar en manos de los cristianos en la época del Rey Sancho Ramírez. En Alquézar destaca también la Iglesia de San Miguel Arcángel que data del siglo XVII y que fue construida sobre un antiguo templo derribado.

Pasear por las calles y plazas de Alquézar nos puede remontar a tiempos pasados y vale la pena invertir unas horas en dar una vuelta por el pueblo.
Desde la misma villa de Alquézar podemos hacer una pequeña excursión que nos introduce en el cañón del río Vero. Se parte de la fuente de Monchirigüel y se desciende por el Barranco de la Fuente. La excursión es apta para todos los públicos y está perfectamente señalizada. Este es un rincón ideal para observar la extraña y curiosa flor de la Oreja del Oso. Esta es una planta endémica del Pirineo y Prepirineo y es un auténtico superviviente de la Era Terciaria cuando el clima era tropical y sus parientes actuales se encuentran en los trópicos. Así que si la veis, no perdáis la ocasión de fotografiarla, pero nunca se os ocurra cogerla, ni está ni ninguna otra flor.
También cerca de Alquézar existe un mudalar o comedero de rapaces necrófagas y, por ello, es muy fácil divisar buitres, quebrantahuesos y alimoches por los alrededores de la villa.

No muy lejos de Alquézar, se encuentra el pueblo de Rodellar, donde se inician muchísimas rutas de barranquismo. Si queréis hacer barranquismo, hay muchos centros especializados que os acompañaran con un guía. Es una actividad muy divertida y existen rutas para cualquier nivel.

En Rodellar también se pueden iniciar algunas excursiones que nos permiten ver la fantástica orografía de la Sierra de Guara. Una de nuestras favoritas es la ruta que pasa por el barranco del Mascún.

La excursión puede durar entre 4 y 6 horas, aunque si sólo queremos hacernos una idea, podemos hacer la primera media hora hasta ver los efectos de la erosión en el barranco que ha creado un paisaje lleno de agujas. La excursión, que nos lleva hasta el pueblo sin habitar de Otín, no se puede hacer siempre ya que si el nivel de agua es muy alto, podemos tener problemas en algunos puntos para cruzar el río, así que lo mejor es preguntar en el pueblo antes de empezar. Destaca también el Dolmen de Losa Mora que veremos desde el camino.


Otros sitios cercanos que aconsejamos visitar son el Salto del Bierge en el río Vero, ideal para darse un bañito en verano y probar un salto de 7 o 8 metros si nos atrevemos.

También no hay que perderse el mirador del Vero cerca del bonito pueblo de Lecina.

Como siempre, os indicamos todos los puntos de nuestra propuesta en el siguiente mapa: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.kgBMb7fIcxB0
Deseamos que os guste esta escapada.
Si me permites yo añadiría una visita y una buena comida en una de las bodegas de la zona, con un vinito del Somontano, claro. Saludos viajeros.
Me gustaMe gusta
Por supuesto que es imprescindible. Además, los vinos de la zona empiezan tener reconocimiento internacional. Y, en cuanto a gastronomia, dominio total del cordero. Hay algunos sitios que lo bordan…..estoy muy de acuerdo
Saludos
Me gustaMe gusta