Girona es una ciudad elegante, vital, histórica y moderna que la convierten en una de las visitas culturales más interesantes y atractivas de Cataluña. Sus más de dos mil años de historia quedan reflejados en sus calles y edificios.
Si vais con vuestro coche lo mejor es llegar algo temprano para poder aparcar sin problema a las afueras de forma gratuita. Os indicamos la ubicación de este parking en el mapa indicado al final de esta entrada.
Recomendamos empezar con un paseo por las murallas. De origen romano, fueron posteriormente modificadas durante los siglos XIV y XV. Pasear por ellas es una gran experiencia y permite tener una visión aérea de lo que nos espera después.

Antes de acceder a las murallas, podemos pasar por delante del Palacio de Agullana y la Iglesia de Sant Martí en la Pujada de Sant Domènec. El arco que une las dos partes de la misma casa noble es realmente fotogénico. La casa fue construida en el siglo XIV. Sin embargo, el arco es de estilo barroco construido en el siglo XVII. Dentro de la casa, que es privada y no visitable, hay los restos de una torre romana que perteneció a la muralla romana original.

Por fin llegamos a la muralla, tras cruzar los Jardines de los Alemanes , donde acampaban las tropas alemanas durante la guerra de Holanda (1672-78) contra los franceses- La muralla de esta zona data de la época de Carlomagno en el siglo IX y proporciona alguna de las mejores vistas de la ciudad. En frente podemos ver la espectacular Universidad de Girona emplazada en edificios medievales y un convento. Debe ser un lujo estudiar en un lugar tan bello.

Tras este paseo matutino, podemos adentrarnos en el barrio judío llamado Call. Callejear por uno de los más grandes y mejor conservados barrios judíos de Europa es todo un lujazo. Las primeras 25 familias judías se establecieron en Girona durante los años 889-890. En 1492, aquellos judíos que no se convirtieron al Catolicismo fueron expulsados de Girona. Encontraremos túneles, escaleras y callejones estrechos de una gran belleza. De obligada visita son las calles de Sant LLorenç, Manuel Cundaro y la calle Força.

Cuando os hayáis cansado de callejear por el barrio judío, os aconsejamos seguir hasta la iglesia de Sant Pere de Galligants; iglesia de estilo Lombardo-Románico del siglo XII con 4 ábsides y un bello campanario, rosetón y claustro. Si subimos a la muralla frente a la iglesia tendremos otra espectacular vista de la misma y también de la ciudad.


Tras esta espectacular vista podemos continuar visitando los baños árabes situados en un edificio románico del siglo XII muy bien conservado que imita la estructura de los típicos baños árabes.
Ya estamos cerca de la Catedral de Girona construida en el centro del primer asentamiento romano (Gerunda). Su construcción comenzó en el siglo XI y acabó en el XVII, con lo que podemos encontrar varios estilos arquitectónicos. El claustro y la torre pertenece al románico temprano y la espectacular nave es de estilo gótico y se caracteriza por ser el arco gótico más amplio del mundo con una luz de 22,98 metros y el segundo del mundo tras el del Vaticano de 25 metros si consideramos todos los estilos arquitectónicos.

Abandonamos la Catedral y nos dirigimos hacia el río Onyar para visitar las casas de colores y los diferentes puentes que lo cruzan sin olvidar los más fotogénicos; el puente de Sant Agustí y el de Peixeteries velles.
Allí cerca tenemos la plaza de la Independencia que fue construida en el siglo XIX donde inicialmente había un convento Agustino. El monumento central conmemora la defensa de la ciudad durante la invasión napoleónica. Es una plaza muy dinámica y llena de vida con numerosos bares y restaurantes.
Por último, tenemos la iglesia de Sant Feliu (patrón de la ciudad) construida también entre los siglos XI y XVII con mezcla de diferentes estilos, principalmente románico, gótico y barroco.
El orden propuesto en esta ruta tiene una razón de ser. Hemos intentado organizar la ruta para poder visitar los diferentes monumentos con la luz más atractiva posible, empezando la mañana por las murallas y acabando al atardecer en las casas coloreadas frente al río iluminadas por los últimos rayos del sol.
En el mapa adjunto podéis encontrar todos los lugares nombrados en esta entrada: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.kV5MEQEjoGQ8
Como siempre, esperamos que os guste y sobretodo que lo disfrutéis. Ya nos explicareis como os ha ido y si os ha gustado. Estamos seguros que Girona no os decepcionará.
Girona me ha sorprendido. La conocí este año y tiene muy bonitos lugares. No he visitado la muralla, y realmente veo que vale la pena ir hasta allí.
Me gustaMe gusta
Gracias Roberto. Ahora ya tienes la excusa perfecta para volver!!
Saludos
Me gustaMe gusta