Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos estado en los Aiguamolls de ‘Empordà mirando el reloj por si hay suerte y se para el tiempo. Para nosotros es como una recarga de baterías relajante a la vez que emocionante. Es uno de los mejores lugares para la observación de fauna sin necesidad de ser un experto o tener potentes prismáticos. Una experiencia recomendable para todos, que seguro os enganchará, como nos ha pasado a nosotros.

Los Aiguamolls del Empordà son un Parque Natural de gran importancia para las aves migratorias ya que es un humedal (Aiguamoll en catalán) situado entre las desembocaduras de los ríos Muga y Fluvià. La zona fue declarada Parque Natural en 1983 tras una larga y dura campaña de lucha contra un monstruoso proyecto residencial que pretendía construir una gran marina para 60.000 personas.


Por suerte, eso ya es historia y, actualmente, a pesar de la gran presión urbanística y turística de esta zona, puedes llegar a sentir que estás en un oasis de paz y tranquilidad.

La importancia ornitológica del parque es indudable. Os sorprenderá la gran diversidad, especialmente de aves acuáticas, ya que este parque está estratégicamente localizado en la ruta migratoria entre el norte de Europa y África. Se pueden observar más de 360 especies de aves siendo el humedal de mayor biodiversidad de la Península Ibérica.


Las condiciones de observación son excepcionales ya que los observatorios están en la misma orilla.

Las mejores épocas para la visita son invierno y primavera, cuando hay más variedad y cantidad de aves. En cualquier caso, cualquier época del año es buena para pasear placenteramente por este oasis de tranquilidad.
Además de aves, son notoria las poblaciones de anfibios y reptiles autóctonos. También es bastante fácil observar manadas de gamos introducidos. Durante la primavera, se pueden encontrar varias especies de orquídeas.
¡Sobre todo no olvidéis los prismáticos!

Aquí os dejamos el enlace a la web del parque para más información: http://parcsnaturals.gencat.cat/es/aiguamolls-emporda/
Y el enlace al mapa del parque: http://www.castelloempuriabrava.com/images/docu/info/flyerpnae.pdf
del que hemos extraído el siguiente mapa como nuestro itinerario favorito y, por tanto, el que os recomendamos si sólo os acercaís un día; el itineario del Cortalet. Todas las fotos mostradas en esta entrada están tomadas en este itinerario.
En este mapa podéis ver cómo llegar al parking y al centro de visitantes: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.kmsBcPNI3uLY
Los horarios que encontrareis en la web del parque, son los horarios de apertura del centro de visitantes, pero el parque está abierto y se puede acceder a cualquier hora.


Como siempre, deseamos que os guste esta propuesta y, sobretodo, que disfrutéis tanto como nosotros cada vez que vamos.
Un lugar precioso. Estuve hace algunos años, pero gracias a vosotros me lo recordáis de nuevo, o sea que a visitarlo toca.
Como siempre, la fotografía es de lujo.
Gracias por la info.
Saludos compañeros.
Me gustaMe gusta
Hola Juan José,
No sabes la de veces que hemos ido y hemos salido de allí por la noche. Si vas un buen día, se te pasa el día volando….Dentro de un mes más o menos empezará a estar repleto de bichos, así que si puedes pásate este invierno que es la mejor época y ya nos contarás
Saludos
Me gustaMe gusta