El Camino de Santiago ha condicionado la historia de la ciudad de Estella. De hecho, la ruta inicial del Camino de Santiago fue alterada por orden del Rey Sancho Ramírez y, gracias a ello, la ciudad adquirió un gran auge a partir del siglo XII. Es en esta época, se inicia la construcción de numerosas iglesias y hospitales de peregrinos.

La iglesia de San Pedro de Rúa, está declarada como la iglesia mayor de Estella. Destaca por su altura y esbeltez y su portada gótica del siglo XIII con clara influencia árabe.

Al lado mismo, en la Plaza de san Martín, está el Palacio de los Reyes de Navarra al que los peregrinos acceden desde la misma calle de San Nicolás. En la misma plaza también se encuentra el antiguo ayuntamiento.

Si seguimos en dirección contraria al camino de Santiago por la Calle de San Nicolás llegaremos al famoso y fotogénico Puente de la Cárcel, una de las clásicas postales de la ciudad y que aquí mostramos en la foto destacada de esta entrada.

Si aún seguimos un poco más adelante, encontraremos la Iglesia del Santo Sepulcro que pertenece al románico tardío. El aspecto más destacable de esta iglesia es su portada de estilo gótico con una rica decoración. Tras este templo se divisa el Convento de Santo Domingo y los restos del Castillo de Zalatambor.

Podemos cruzar el Puente de la Cárcel y adentrarnos en las callejuelas del Estella-Lizarra. Pronto llegaremos a Iglesia de San Miguel, también de estilo románico. Si continuamos llegaremos hasta la Plaza de los Fueros y por último podemos pasear por los parques que rodean el Río Ega que serpentea por la ciudad siendo visible desde muchos puntos.

Para completar esta visita a Estella podemos acercarnos a visitar el Monasterio de Iratxe en la localidad de Ayegui, adyacente a Estella. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Navarra y ha sido hospital de peregrinos, universidad, hospital de guerra y colegio de religiosos. Es paso obligado de peregrinos ya que está en el mismo Camino de Santiago. El conjunto lo componen una iglesia románica del siglo XII, un claustro de estilo plateresco y la torre de estilo herreriano. Posteriormente se añadieron otros edificios construidos entre los siglos XVI-XIX y que ahora están en un estado de semiabandono en espera de remodelación para un posible uso turístico.

Esperamos que disfrutéis la visita a Estella-Lizarra. Además de su riqueza histórica y monumental, no olvidéis disfrutar de su riqueza gastronómica en los numerosos bares y restaurantes de la ciudad.

Como siempre, adjuntamos un mapa donde podéis ver los principales puntos de esta ruta: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.k6KLsuHynyc4

Muy bueno el post. Con ganas de conocerlo.
Me gustaMe gusta
Gracias!! Nosotros tenemos ganas de repetir.
Saludos
Me gustaMe gusta