Tres días por Ibiza; tierra roja, pueblos blancos y aguas turquesas

En esta entrada queremos mostraros nuestros sitios favoritos en la isla de Ibiza, que aunque asociada siempre a discotecas y fiestas, también es un entorno idílico de bellos pueblos blancos, calas de aguas turquesas y tierra de intenso color rojo. Al menos es como nosotros la recordamos.

Ciudad de Ibiza
Ciudad de Ibiza

Empezamos por la propia capital de la isla, la ciudad de Ibiza, fundada por los fenicios en el año 654 a.C. Tras una larga historia de batallas, conquistas, destrucción, saqueos y reconquistas la capital de la isla ha quedado bellamente conformada tal y como la podemos admirar en la actualidad motivo por el cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

Callejeando por Ibiza
Callejeando por Ibiza
Puerto de Ibiza
Puerto de Ibiza

Destacan su catedral del siglo XIV y sus murallas del siglo XVI, además del Palacio Episcopal, su castillo y la necrópolis púnica, así como el puerto de gran importancia desde su origen en la época fenicia.

Torre de Ses Portes
Torre de Ses Portes

Muy cerca de Ibiza se encuentra el Parque Natural de Ses Salines, cerca del pueblo de Sant Francesc de s’Estany. Allí podemos pasear por la costa hasta llegar a la Torre de Ses Portes, que protegía las salinas y el acceso a Formentera de los ataques piratas.

Es Vedrà i Es Vedranet desde la Cala d'Hort
Es Vedrà i Es Vedranet desde la Cala d’Hort
Cala d'Hort
Cala d’Hort

Uno de los paisajes más reconocidos de la isla es la vista de los islotes de Es Vedrà y Es Vedranet desde la Torre del Savinar, cerca el pueblo de Sant Josep de Sa Talaia y que se muestran en la foto destacada de está entrada. Allí cerca tenemos también la bonita Cala d’Hort.

Punta de Sa Galera
Punta de Sa Galera

Si seguimos ruta hacia el norte , llegaremos a la Punta de Sa Galera en Sant Antoni de Portmany. Otro bonito punto donde admirar el intenso color rojo de la tierra combinado con el turquesa de las aguas.

Santa Gertrudis de Fruitera
Santa Gertrudis de Fruitera
Cala d'Albarca
Cala d’Albarca

El pueblo de Gertrudis de Fruitera es también muy emblemático y fotogénico. Un poco más al norte, cerca de San Mateu de Albarca, tenemos la cala d’Albarca, donde llegaremos tras una corta excursión a pie. Con escarpados acantilados , la cala d’Albarca era muy frecuentada por los piratas y alberga un interesante arco natural de gran belleza.

San Miquel de Balansat
San Miquel de Balansat
Cala Mastella
Cala Mastella

Tras el paseo, y posiblemente un baño si nos animamos, podemos visitar el pueblo de San Miguel de Balansat antes de llegar a la Cala Mastella, cerca de Sant Carles de Peralta.

Por supuesto, esta selección no es exhaustiva y, probablemente, no es la mejor, pero son aquellos lugares que sin dudarlo repetiremos cuando volvamos, porque, eso sí, volver vamos a volver. La isla está repleta de bellas calas y paisajes, así que vayáis donde vayáis os encantará, seguro. Si además de conocer la isla, queremos disfrutar, la visita mínima recomendable es, según nuestra opinión, de unos tres días. Para ello os recomendamos llevar siempre encima la toalla y el bañador.

Como siempre, os indicamos en un mapa los lugares que hemos comentado en esta entrada: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zTou7aOEKCRA.ktrT7ICaAdtE

Esperamos que os guste.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s